Torreón

¡Que comiencen los motores! Hoy abrió el Giro Independencia en Torreón

La espera terminó. Este 2 de diciembre, Torreón da un paso más hacia una mejor conectividad y calidad urbana con la apertura oficial del Giro Independencia, una obra monumental que promete transformar la movilidad en la ciudad. Con un diseño vanguardista y un enfoque en la eficiencia vial, este nuevo punto de conexión integra diversas rutas y mejora la experiencia de conductores y usuarios del transporte público.

El proyecto, que representa una inversión total de 284 millones de pesos, se compone de las siguientes características clave:

Paso inferior vehicular: 4 carriles, 2 por sentido, con una altura de 5.50 m.

Glorieta de 100 m de diámetro: Con 3 carriles para garantizar un flujo continuo.

Sistema pluvial: Cárcamo de bombeo y línea de presión para evitar acumulaciones de agua.

Infraestructura verde: Integración de espacios que mejoran la calidad urbana.

Señalización moderna: Vertical y horizontal, para una conducción más segura.

El Giro Independencia busca descongestionar puntos clave como el Puente Villa Florida y el Puente Campesino, creando rutas más fluidas que conecten las principales vialidades de la ciudad. Además, mejora las opciones de acceso para peatones, ciclistas y automovilistas.

Con esto, Torreón se consolida como una ciudad más accesible, segura y preparada para el crecimiento económico y social.

La obra permite nuevas alternativas de circulación:

De Periférico Raúl López Sánchez (Villa Florida) a Boulevard Independencia (Centro).

De Boulevard Independencia (Centro) a Calle Antonio Dueñez Orozco (Zona Industrial).

De Periférico Raúl López Sánchez (Campesino) a Periférico Raúl López Sánchez (Villa Florida).

De Calle Antonio Dueñez Orozco a Periférico Raúl López Sánchez (Villa Florida).

De acuerdo con el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón, esta obra no solo mejorará la conectividad vial, sino que también potenciará la seguridad, la accesibilidad y el desarrollo social y económico en la región. Las velocidades vehiculares disminuirán, y el transporte público verá un incremento en la demanda gracias a rutas alimentadoras más eficientes.